Producción española dirigida por José Luis Cuerda.
| DIRECTOR | José Luis Cuerda |
| GUIÓN | Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas (Novela: Manuel Rivas) |
| MÚSICA | Alejandro Amenábar |
| FOTOGRAFÍA | Javier Salmones |
| REPARTO | Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Tamar Novas, Celso Bugallo |
| PRODUCTORA | Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Grupo Voz |
| PREMIOS | 1999: Goya Mejor guión adaptado |
| GÉNERO | Drama | Infancia |
| SINOPSIS | Finales de invierno de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada. (FILMAFFINITY) |
CRÍTICAS | ---------------------------------------- "Conmovedora, bella pero durísima, triste y sin embargo llena de entusiasmo y de futuro. Una película de niños republicanos" (Eduardo Haro Tecglen: Diario El País) ---------------------------------------- "Hermosa, humanista, intimista, poética, costumbrista y finalmente estremecedora" (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Un final que quedará mucho tiempo en nuestra memoria... lleno de buen cine y de capacidad de conmover" (Javier Rioyo: Cinemanía) |


No hay comentarios:
Publicar un comentario