DIRECTOR | Jaime Camino |
GUIÓN | Jaime Camino, Román Gubern |
MÚSICA | Xavier Montsalvatge |
FOTOGRAFÍA | José Luis Alcaine, Teo Escamilla, Roberto Gómez, Tomás Pladevall, Francisco Sánchez, Magi Torruella (B&W) |
REPARTO | Documentary |
PRODUCTORA | Profilmes |
GÉNERO | Documental | Guerra Civil Española |
SINOPSIS | Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Federico Escofet, José María Gil Robles y Dolores Ibárruri, entre otros. |
La vieja memoria ( 1977 )
Las cajas españolas ( 2004 )
DIRECTOR | Alberto Porlan |
GUIÓN | Alberto Porlan |
MÚSICA | Guillermo Maestro |
FOTOGRAFÍA | José Del Río |
REPARTO | Documentary |
PRODUCTORA | Drop a Star |
GÉNERO | Documental | Guerra Civil Española |
SINOPSIS | Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español, y se custodiaron las cajas hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1939. |
España en Guerra (Serie de TV) ( 1987 )
DIRECTOR | Pascual Cervera |
GUIÓN | |
MÚSICA | |
FOTOGRAFÍA | |
REPARTO | Documentary |
PRODUCTORA | Emitida por la cadena TVE |
GÉNERO | Serie de TV. Documental | Guerra Civil Española. Histórico |
SINOPSIS | Serie de 31 capítulos producida por TVE sobre la Guerra Civil Española. Elaborada conjuntamente por un equipo técnico de profesionales de Televisión Española y un grupo de historiadores. Entre todos pretenden una revisión imparcial y alejada de partidismos sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto bélico. El título de los capítulos fueron: 1. El declive de un régimen 2. La República: Reforma y reacción 3. El Frente Popular 4. La sublevación 5. La tormenta de julio 6. España partida en dos 7. Un país en llamas 8. Agosto sangriento 9. La República retrocede 10. Franco Caudillo 11. No pasarán 12. Madrid resiste 13. Valencia capital de la República 14. El Jarama 15. Guadalajara 16. Guernika 17. Los hechos de Mayo 18. El hundimiento de Euzkadi 19. Brunete 20. La caída del Norte 21. El Nuevo Estado 22. Bajo las bombas 23. Los 13 puntos de Negrín 24. Dos años de guerra 25. La batalla del Ebro 26. La caída de Cataluña 27. La República se hunde 28. La derrota 29. La victoria 30. Los desastres de la Guerra. |
El perro negro: historias de la Guerra Civil Española ( El Perro Negro: Stories from the Spanish Civil War ) ( 2004 )
Producción húngara dirigida por Péter Forgács
Usando material de la Guerra Civil Española de dos autores amateurs de la época (Joan Salvans y Ernesto Diaz Noriega), el húngaro Péter Forgács realiza un collage que retrata la barbarie del conflicto español de finales de la década de los años 30. Premiado en el Festival de Cine Documental de Tribeca, Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)